


Tardes de #SAN
TAN
DER
39
Las Tardes de Santander son una de las grandes novedades de esta edición, que tendrán lugar durante la tarde del primer y segundo día.
Se trata de espacios temáticos paralelos que amplían el debate más allá del escenario principal, abordando cuestiones clave como el impacto social, el ecosistema de innovación, tecnologías duales para la defensa, Iberoamérica y las ciudades inteligentes.
ACCESO ABIERTO
01

"Digitalización de Iberoamérica, un reto compartido"
1 SEPT (16:30-18:30) Paraninfo. Palacio de la Magdalena
Un espacio en el que fomentar el diálogo y la colaboración entre los países iberoamericanos, explorando oportunidades y desafíos comunes en el ámbito de la digitalización.​
​
En el encuentro de Santander debatiremos la mejor forma de resolver la gran ecuación, en un contexto mundial en el que Latinoamérica se posiciona como una región clave en el nuevo escenario global.​
​
El evento tiene como objetivo:
-
Analizar el estado actual de digitalización en Iberoamérica.​
-
Identificar oportunidades de colaboración entre los países iberoamericanos.​
-
Compartir mejores prácticas y casos de éxito en la implementación de tecnologías digitales.​
-
Comentar el impacto social y económico de la digitalización en la región.​
​
La sesión será una oportunidad para fortalecer los lazos entre los países iberoamericanos y que los principales agentes y representantes en el contexto digital puedan colaborar y avanzar juntos en planes y propuestas de desarrollo social.

"El impacto de la digitalización en la vida ciudadana"
1 SEPT (16:30-18:30) Palacio de la Magdalena (sala a definir)
Cómo la tecnología puede transformar la participación ciudadana, la planificación urbana y la calidad de vida. ​
​
Objetivos:​
El avance digital está transformando profundamente la vida ciudadana, facilitando el acceso a servicios públicos, promoviendo la participación a través de plataformas digitales y fomentando el desarrollo de las ciudades inteligentes.. ​
​
En este sentido, la realidad virtual no sólo complementa el impacto digital, sino que lo potencia, ofreciendo nuevas formas de interacción, transparencia y toma de decisiones en la construcción de ciudades más inclusivas y sostenibles. ​
​
En la sesión, veremos cómo el edificio monitorizado y conectado, es un concepto de infraestructura, que permite una mejor gestión y vigilancia para alcanzar la sostenibilidad, que se comunica con el exterior y que está abierto a todas las posibilidades de evolución tecnológica.​
​
La propuesta de valor de la smart economy está dirigida a todos los actores de una ciudad, incluyendo a residentes, negocios y administraciones públicas.​
02
03

"Ecosistema de Innovación"
1 SEPT (16:30-18:30) Centro de Iniciativas Empresariales (CIE)
En esta jornada nos adentramos en el ecosistema de innovación del sector digital en España, con el objetivo de comprender mejor los actores que lo integran y su impacto en la competitividad del país.

"Tecnologías Duales"
2 SEPT (16:30-18:30) Paraninfo. Palacio de la Magdalena
En un contexto global marcado por la incertidumbre y la transformación tecnológica, las tecnologías duales se han convertido en un eje estratégico para la seguridad, la autonomía tecnológica y el desarrollo industrial.​
Su impulso requiere una visión compartida entre el ámbito político, militar, científico y empresarial, así como una comprensión profunda de los desafíos geopolíticos actuales.​ Este bloque propone un espacio de reflexión y diálogo entre expertos, Fuerzas Armadas e industria, para analizar el papel de la innovación tecnológica en la defensa y en la competitividad nacional.​
04
05

"La importancia de la colaboración en la innovación"
2 SEPT (16:30-18:00) Centro de Iniciativas Empresariales (CIE)
Para las empresas, innovar ya no es una opción, sino una necesidad estratégica. Sin embargo, en un entorno cada vez más dinámico y competitivo, la innovación más efectiva no ocurre de forma aislada. ​
​
Las empresas que apuestan por la innovación abierta y colaborativa no solo mejoran su competitividad, sino que también contribuyen al fortalecimiento del ecosistema en el que operan, generando valor colectivo y sostenibilidad a largo plazo.

"El impacto de la digitalización en la sociedad"
2 SEPT (16:30-18:00) Centro Cívico Tabacalera (C/Antonio López, 36)
El impacto de la tecnología y la digitalización está siendo de una gran envergadura en el ser humano en diversos aspectos y desde diversas perspectivas. ​
​
En este espacio abordaremos algunas de esas perspectivas a través de la experiencia práctica de algunos de sus protagonistas y máximos exponentes.
06